Albergue "Santuario de Monegros"

Así se llama el albergue situado en el Santuario de Nuestra Señora de Magallón, en Leciñena

nosotras

Hemos creado esta página varias personas con experiencia y formación distinta y complementaria, amantes del edificio, con una propuesta de gestión integral del Santuario de Nuestra Señora de Magallón.

Hemos vivido su recuperación desde que somos pequeñas. Hemos mamado de nuestras familias el amor y la devoción al edificio y a la Virgen. Sabemos lo que significa para el pueblo y para la comarca, pero también hemos visto a gente de todo el mundo enamorarse de él.

 Desde hace unos meses, estamos trabajando en el Albergue y preparando un proyecto social para este rincón de infinitas posibilidades. Este edificio siempre ha sido un lugar de encuentro, que ha acogido a personas de muchos sitios, que los ha ayudado a conectar consigo mismos y con sus posibilidades. Ha sido un lugar que ha promovido el arte, la cultura, el emprendimiento, la gastronomía, el desarrollo rural, la contribución social y la sostenibilidad. 

Conocemos de primera mano la situación en la que se encuentra, las entidades que participan y su anhelo de que esto funcione, y nos hemos propuesto contribuir a hacer sinergias entre todos para el bien común. Sabemos que no es fácil pero queremos intentarlo y poner nuestro granito de arena, tal como hicieron nuestros antepasados, porque este lugar nos conecta con algo más grande que nosotras. 

situación actual

El edificio es propiedad de la Fundación Santuario de Ntra. Sra. de Magallón (cuyo patronato está compuesto por el alcalde, el concejal y el cura). Desde hace 32 años colabora con ella una Asociación llamada Ntra. Sra. Virgen de Magallón, con 300 socios vecinos de Robres, Perdiguera y Leciñena.

 En 2005 se crea una S.L. llamada Albergue Santuario de Monegros, formada por 3 socios de la Asociación, para que el edificio vuelva a ser una hospedería, como antaño. A cambio de la restauración de esta zona del edificio, la Fundación firmó una cesión de ese espacio por 30 años. Ésta es la empresa que nos ha contratado, y a la que queremos alquilar la cesión del albergue.

El edificio, ahora totalmente rehabilitado, requiere de un mantenimiento continuo que, de no hacerse, hará que el edificio vuelva a decaer y a que caiga en desuso. 

Toda la comunidad que ha hecho posible la recuperación del edificio quiere que esto tenga vida y que sea sostenible. La pregunta es ¿cómo?

objetivo

Nuestra propuesta, para que este proyecto sea sostenible en el tiempo, es la de crear un equipo multidisciplinar, flexible, intergeneracional, creativo y comprometido con el proyecto social. Una comunidad que continúe lo que ya se ha hecho, y cree oportunidades para lo que viene, es decir, que aproveche los recursos y los lazos que se crearon en el pasado, con una mirada hacia el futuro, hacia lo que queremos que esto sea ahora y para las siguientes generaciones, como han hecho otros vecinos siglos atrás.  

Nuestra intención es que una cooperativa social gestione el Santuario (albergue, gastronomía y experiencias), para que el edificio genere ingresos suficientes para su mantenimiento, con una comunidad local o internacional que lo apoye y lo sustente en casos excepcionales, y que ambos (equipo y comunidad) se beneficien de todo lo que ofrece este lugar, desarrollándose personalmente y contribuyendo al bien común. Es decir, que el propio equipo se transforme y ayude a transformarse a quien acuda allí, que creen su propio presente y futuro. 

Realidad o utopía

Hemos visto otros proyectos parecidos y nos asesora la Fundación Aragón Emprende, desde el proyecto EREA. Creemos que merece la pena dedicar nuestra energía en este proyecto porque sabemos el impacto que una comunidad así puede generar en el territorio, no solo a nivel social, sino también económico, cultural, educativo y medioambiental. Y creemos también que co-creando entre todos esa entidad social, es la única forma de que sea sostenible en el tiempo.

 

 

Nos consta que suena muy bien y que llevarlo a la práctica no es sencillo. Que no nos han formado para crear y trabajar en comunidad, ni para emprender, y que todo eso exige un compromiso que no todos están dispuestos a llevar a cabo. Aún así, nuestra intención es hacerlo así porque creemos que es el futuro.

Si quieres conocer otros proyectos de otras organizaciones que apuestan por esta forma de autogestión puedes visitar Ixambre y Almanatura, consultar a personas como Marian Sanchez o leer libros como Reinventar las organizaciones

 

Cómo lo queremos

Creando una empresa social (cooperativa) que genere todos estos beneficios a la comunidad: 

- Participación en la creación de actividades o experiencias colectivas 

- Trabajo remunerado a los que participen en las tareas de gastronomía, experiencias y hospedería.

- Formación continua en cultura, emprendimiento, salud, autogestión, y todas las propuestas que plantee la comunidad 

- Colaboración como voluntaria/o, mentor, dinamizador, donante de cualquier miembro de la comunidad 

- Descuentos para los asociados en gastronomía, albergue y actividades o experiencias 

- Oportunidades de transformación individual y colectiva 

- Colaboración y participación con otras entidades sociales y empresariales de ámbito local, nacional e internacional.

 

Y siendo que existe una Fundación y una Asociación ya creadas, ¿para qué crear otra?, pensarás. Porque, de momento, ninguna de esas opciones es posible ahora. Ya lo hemos intentado.

Nuestros valores

Los valores que queremos desarrollar en el proyecto. 

CREATIVIDAD

Capacidad de buscar luz en la oscuridad. De poner luz donde no la hay. De resolver un conflicto desde la posibilidad más sostenible y beneficiosa para el sistema. Crear belleza con los recursos que tenemos. Permitir la creatividad externa. Salir del bucle (problema) y tomar acción. Ver las cosas desde todos los puntos de vista con la mente más abierta, cuestionándolo todo. 

ARMONÍA

Equilibrio físico, emocional, mental, espiritual y social. Cuidar los cinco sentidos (orden, limpieza, alimentos, salud, imagen, ambiente), cuidado personal, actitud lúdica, humor, alegría de vivir y cocrear unos acuerdos de convivencia saludable entre el equipo, con los clientes, proveedores y colaboradores.

COOPERACIÓN

Donde no llegas tú, llega el otro. Solos, más rápido. Juntos, más lejos. Compromiso en tribu y con otras tribus. Contribuir con las capacidades y talentos de las personas. Armonizar la diversidad. Liderazgo compartido y estructura horizontal. 

PRAGMATISMO

Simplificar tareas. Sistematizar procesos. Puntualidad. Perseverancia. Determinación. Solucionar los retos y organizar las tareas de forma simple, eficiente y con el mayor impacto y el menor desgaste posible.

INFLUENCIA

Capacidad de marcar, dejar huella, provocar, reflejar, inspirar o estimular de forma consciente o inconsciente un lugar o un ser vivo: emociones, sensaciones, ideas, acciones y transformación.