ubicación

Nos encontramos en el Santuario de Nuestra Señora de Magallón (Calle Camino de la Virgen S/N, 50160) en lo alto de un cerro, estribación de la Sierra de Alcubierre, en Los Monegros (Zaragoza, Aragón, España) a unos 500m sobre el nivel del mar, en una zona tranquila, a 2 km del centro de Leciñena, a 30 km de Zaragoza y a 70 km de Huesca. 

origen

Nuestra Señora de Magallón

Este edificio, de origen medieval, se construyó gracias a donaciones y limosnas partir del S.XIII, tras la aparición de una Virgen (15 marzo de 1283), venida desde el pueblo de Magallón.

Sirvió como hospedería, lugar de culto y de encuentro para peregrinos, gente de la nobleza y del clero. Lo elegían por su enclave, sus vistas y entorno natural, que sanaban cuerpo y alma. Contaba, según dicen, con tantas puertas y ventanas como días tiene el año y alcanzó su máximo esplendor en el SXVIII, siendo conocido por toda España, y generando sostenibilidad económica, social y medioambiental. 

Su declive comenzó en la Guerra de la Independencia, en la que sufrió graves daños y más tarde, en la Guerra Civil, donde fue cuartel general. En el año 1986 se declaró ruina una parte del edificio, pero gracias al tesón y devoción del pueblo , a la Asociación Virgen de Magallón, y a ayudas del Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza, se pudo recuperar ese esplendor que lo caracteriza.

 

Accesibilidad

El acceso al Santuario puede realizarse a pie, en bici, y hasta en autobús, por caminos y carretera asfaltada sin arcén. 

Cuenta con una explanada exterior de tierra que hace las veces de parking, con capacidad para 40 coches o más. 

 Hay varias entradas al edificio: 

  • Principal. Un portón con escalones de piedra, por el que se puede acceder tanto al albergue, como a la capilla o los salones. El acceso por esta puerta, si no está abierto el albergue, depende de la Fundación. Su horario de apertura es de 9 a 18h.
  • Puerta lateral izquierda. La puerta que da a las antiguas cuadras, una sala que hay a pie llano. Ésta es la puerta por la que se accede al albergue directamente. Desde allí, hay unas escaleras interiores hasta las habitaciones.
  • Puerta trasera para accesibilidad reducida. Es una puerta de emergencia situada en la parte de atrás. Hasta ella se puede llegar desde ambos lados del edificio, con coche y furgoneta. La puerta permite entrar con sillas de ruedas hasta la primera planta del albergue, que es donde está también el restaurante y los baños de accesibilidad adaptada. 
  • Ascensor. Está situado en el lateral derecho del edificio. Su misión es la de acceder a la capilla y a los salones del piso de arriba. Es independiente del albergue y su apertura depende de la Fundación, propietaria del edificio. Su horario de apertura es de 9 a 18h sábados y domingos.
  •